Maptek reconoce que la incertidumbre juega un papel cada vez más importante en los estudios mineros tácticos y estratégicos y en los sistemas operativos mineros.
Las fluctuaciones en los datos dentro de una cadena minera de suministro típica son inevitables. La aleatoriedad, una característica geológica estándar de la mayoría de los yacimientos, puede ser una fuente de confusión y frustración. Más allá de esas variaciones naturales, nos enfrentamos a la aleatoriedad del entorno humano.
El problema es que casi todo el trabajo de predicción realizado en muchos sectores se basa en los parámetros de la curva de campana de Gauss, la que ignora las grandes desviaciones y por lo tanto no toma en cuenta resultados sorprendentes.
Los humanos tienen deficiencias al factorizar la posibilidad de la aleatoriedad e incertidumbre. Nos olvidamos de la imprevisibilidad cuando es nuestro turno predecir y sobreestimar nuestro propio conocimiento. A menudo hacemos caso omiso a las señales de advertencia de nuestra propia intuición.
Esperamos una linealidad en áreas que son en su mayoría no lineales. Los sistemas tienden a seguir la misma filosofía que ha definido nuestros sistemas de gestión científica, que han dominado el mundo corporativo desde principios del siglo pasado. Ahora estamos claramente desactualizados en muchas áreas dentro de esta nueva era de grandes datos y complejidad.
Esta área de discusión es muy relevante hoy en día, y los foros de discusión son muy activos y, en ocasiones, emocionales. Sin embargo, hay maneras de explorar al trabajar con la incertidumbre y la aleatoriedad natural.
El riesgo es cuando hay un conjunto de resultados posibles dentro de un sistema y se conoce la probabilidad de cada resultado. La incertidumbre es cuando hay un conjunto desconocido de posibles resultados, y se desconoce la probabilidad de cada uno.
Desde un punto de vista bayesiano, la probabilidad es una medida que cuantifica el nivel de incertidumbre de una declaración. En ausencia de información, todos los valores tienen la misma probabilidad de ocurrir y la incertidumbre está a su nivel máximo.
El universo es un lugar incierto y lo mejor que podemos hacer es realizar declaraciones probabilísticas al respecto. Ya sea que la realidad subyacente sea determinista o estocástica, estamos utilizando la probabilidad como una herramienta para cuantificar la incertidumbre.
Las técnicas de modelado lineal altamente complejas en sistemas no lineales no deberían recibir mayor credibilidad de la que merecen. Si bien son útiles para obtener una comprensión básica, a menudo no son más valiosas que un simple estudio estadístico. Para comprender verdaderamente un sistema dinámico no lineal se deben adoptar técnicas que se diseñen para manejar dicha complejidad y tener una conciencia de la historia.
En lugar de tratar de adivinar correctamente qué sucederá con más probabilidad, utilice una variedad de técnicas para hacer predicciones o escenarios múltiples. Esta es la forma en que funciona cualquier proceso verdaderamente innovador, y la innovación es una buena analogía para la predicción. Además, las predicciones generan historia, y la historia debe ser una entrada en todos los procesos de predicción y decisión.
La aleatoriedad confundirá incluso a los mejores esfuerzos para producir resultados confiables. Al evaluar el éxito de una iniciativa, considere la calidad de la decisión para emprenderla. No confíe únicamente en el resultado real del proyecto (bueno o malo), sino que tenga en cuenta la calidad del proceso que se introdujo en su planificación y ejecución.
No hay sustituto para la intuición, la conciencia, el escuchar y detección de eventos tan pronto como suceden. Concéntrese en ’sentir y responder’ como una organización, y empoderar a las personas para actuar de manera rápida y decisiva. Una política corporativa que sea fuerte en principio, pero lo suficientemente general para ser flexible le funcionará bien.
Hable con Maptek sobre el riesgo y la incertidumbre y sobre cómo podemos resolver sus complejos desafíos.