Las organizaciones mineras exitosas se basan en algún tipo de procedimiento o sistema de conciliación para guiarlos en la implementación de sus diseños mineros. La pregunta ya no es si los sistemas de conciliación mineros benefician a las operaciones, si no si se pueden mejorar para entregar ganancias de productividad adicionales. Con nueva tecnología disruptiva que se vuelve disponible, la respuesta es invariablemente que se pueden hacer mejoras.
El departamento de soluciones de Maptek busca agregar valor a incluso los cimientos empresariales más sólidos. Estamos investigando continuamente nuevas formas de recolectar y explotar los datos espaciales en sus diversas formas. Un ejemplo es el generador de informes de conformidad de PerfectDig que se enfoca en el circuito de retroalimentación de reconciliación. Los comentarios de los clientes condujeron a mejoras que ya están disponibles en PerfectDig 1.2.
El concepto es simple. Los datos de entrada pueden ser escaneos láser, superficies existentes, nubes de puntos LiDAR aerotransportados o datos UAV. Las salidas son intuitivas, útiles y generadas rápidamente con un esfuerzo mínimo del usuario. El usuario selecciona un diseño, líneas de bloque de ser aplicable, y datos según construido.
Una vez que se selecciona una región y la separación de la sección, PerfectDig procesa los datos y produce un informe de conformidad. Los datos pueden ser reportados en varios formatos de unidad, incluyendo tonelajes si se conoce la densidad del material. Los usuarios pueden realizar anotaciones en los informes, guardarlos como PDF e imprimirlos o publicarlos directamente en PerfectDig Online. Se puede enviar un enlace por correo electrónico a todos los interesados.
El flujo de trabajo manual para la presentación de informes a menudo crea meses de atraso. Por lo tanto, el proceso es percibido como un mero requisito corporativo sin ningún beneficio tangible para los sitios
Las salidas rápidas y sencillas de los informes de PerfectDig crean un conducto eficaz para la retroalimentación en el circuito operativo. Esto hace posible las decisiones en tiempo real, llevando a resultados empresariales medibles.
Usar el generador de informes significa que una tarea que llevaría horas ahora puede llegar a ser una simple función que toma solo minutos.
Un cliente estimó que la herramienta de generación de informes de conformidad por sí sola podría pagar el precio de compra de 1 año al ahorrar los salarios de una sola persona. Esto es aparte de cualquier consideración de ahorros operativos derivados de la utilización de los resultados de PerfectDig de manera eficiente.
Dando un paso atrás podemos explorar por qué (no cómo) PerfectDig agrega valor al proceso de conformidad del diseño.
El modelado de recursos, el primer paso en la minería, dicta la viabilidad económica del proyecto y a su vez los límites de la extracción. Durante las actividades mineras, la información se retroalimenta continuamente para refinar el modelo. La mayor parte de la reconciliación de los recursos compara la información según construido con el modelo de recursos.
Los diseños de mina posteriormente son creados para extraer el mineral del suelo. Los diseños a largo y mediano plazo se basan en el modelo más amplio y generalmente no involucran la aportación diaria de la actividad minera.
El diseño a corto plazo requiere refinación constante y es en gran medida una propuesta día a día, tomando en cuenta las condiciones del terreno, el equipo y la actividad minera previa. Un gran esfuerzo se emplea en la generación de diseños. Una actividad minera exitosa dicta que se siguieron con precisión. La desviación del diseño afecta tanto el tiempo como los costos.
La ejecución del diseño es donde se puede hacer la mayor parte de los ahorros. Se deben emplear herramientas que ayudan a la conformidad con el diseño en esta fase. Los sobrecostos debidos a una sobre o baja excavación pueden inclinar la balanza entre ganancias y pérdidas.
El monitoreo es otra área de gran impacto. Es la principal etapa de recolección de datos en tiempo real, con datos que fluyen hacia todos los procesos posteriores. El monitoreo ideal ofrece comparaciones diarias o por hora de los diseños. Cuanto más cerca al tiempo real esté el monitoreo, son mejores los resultados que se obtienen y más eficiente es la operación. El método de monitoreo debe ser sencillo y rápido. Los datos tienen que ser fácilmente accesibles y transparentes para todas las partes, desde los contadores hasta los operadores de máquinas.
El entendimiento y cuantificación de los datos de conformidad es de suma importancia para tomar buenas decisiones que en última instancia conducen a la mejora organizativa.
La optimización depende de la información recopilada durante la ejecución y monitoreo. Aquí es donde se cierra el lazo que se inició con el modelado de recursos. Toda la información obtenida es aplicada para mejorar el diseño. La verdadera optimización exige coherencia en la ejecución. Esto requiere un monitoreo exhaustivo con una retroalimentación casi en tiempo real.
Se mejoran los supuestos de planificación mediante el monitoreo y optimización del modelado, diseño y ejecución de un plan minero. Se pueden identificar y tratar las deficiencias en un plazo razonable.
Ya no es necesario retrasar la presentación de informes de hitos. Ahora ya está disponible la tecnología para contar con un mecanismo factible y constante para la mejora operativa día a día.