Una mina de carbón en Australia descubrió los beneficios del modelado HARP para realizar una corrida de los cálculos de composición de la mina y tonelaje del producto.
La mina de carbón Glendell de Glencore, situada en Ravensworth en la región del Valle Alto de Hunter en Nueva Gales del Sur, es una mina grande a tajo abierto que produjo 3.86 millones de toneladas de carbón comercializable en el año 2014.
Glendell es una operación de excavadoras y camiones que tienen como objetivo las vetas de las medidas de carbón de Whittingham. Aproximadamente 150 capas de carbón que varían en espesor desde decenas de centímetros hasta varios metros. Muchas capas pequeñas intermedias de residuos se producen entre las capas de carbón.
TEl geólogo del sitio le presentó a Maptek el reto de encontrar un método rápido y flexible para evaluar el potencial de las secciones de trabajo de ejecución de la mina (ROM), al calcular los tonelajes ponderados de rendimiento del producto para las diferentes bases de humedad.
Por otra parte, se iba a evitar un método de “caja negra”, y se necesitaba comprobar visual y estadísticamente todos los resultados antes de su uso.
Los requisitos adicionales incluían replicar el resultado actual de una manera que fuera fácil para que todos los interesados utilizaran y proporcionaran un método visual más rápido para buscar posibles zonas de destino.
El resultado actual era demasiado complicado para incorporarlo en los cálculos de reservas. Sin embargo, un modelo ROM HARP generado en Maptek Vulcan es reservado fácilmente contra sólidos de revestimiento de tajo.
La solución implicaría el resultado de reservas HARP ROM (incluyendo cualidades) que se están creando para el personal de logística, de manejo de carbón y preparación de planta de manera semanal para su pronóstico.
Realizar el proceso en su totalidad dentro de Vulcan elimina el riesgo asociado a la importación y exportación de datos.
Además del pronóstico semanal de reservas, las reconciliaciones de fin de mes, trimestrales y anuales podían manejarse de una manera más simple. Se pudieron resolver los errores en las suposiciones iniciales de forma más rápida y sencilla.
Un modelo de bloques estratigráficos de Vulcan o modelo HARP demostraron ser el método ideal. Se pudo construir fácilmente a partir del modelo de recursos disponibles sin pérdida de fidelidad geológica y permitió la creación y el almacenamiento del gran número de variables requeridas para el resultado final.
Además, un modelo HARP, como cualquier modelo de bloques de Vulcan, puede actuar como una gran hoja de cálculo en 3D, lo que permite realizar cálculos de scripts en cualquier variable del tipo numérico o de texto.
Las capacidades de ROM HARP permiten un conjunto sencillo basado en especificaciones de reglas para:
Era crucial crear un modelo HARP de salida que representara lo que realmente se extrae del tajo, al mismo tiempo que también permitiera suministrar todos los parámetros de entrada como constantes o variables del modelo existente de HARP./p>
The procedure was encompassed in a single script, run from a Vulcan command shell. Run time for the production model was around 20 minutes.
El procedimiento fue circunscrito en un script único, ejecutado desde un Shell de comandos de Vulcan. El tiempo de ejecución para el modelo de producción fue de alrededor de 20 minutos.
El primer paso fue añadir variables al modelo de entrada HARP para calcular y guardar los parámetros de pérdida y de dilución como una proporción de los espesores resultantes de la sección de trabajo. Este requirió la corrida de un pre-cálculo de los espesores del modelo ROM HARP.
El primer modelo HARP de salida contenía valores de rendimiento calculados al 6% de humedad, utilizando ecuaciones de regresión suministradas para cada una de las 150 capas. Posteriormente se ejecutó el proceso de ROM HARP final. Incluyó todas las reglas de ponderación relevantes para los parámetros de calidad y extracción, así como los propios parámetros de ROM (espesor mínimo explotable, capas intermedias mínimas separables y relación de producto - residuos).
Esto resultó en el modelo ROM HARP de salida. Un script adicional evaluó los datos disponibles sobre la base de un 9% de humedad del producto y calculó las toneladas de productos dentro de cada bloque con base en estos nuevos valores de rendimiento.
Se reportó el tonelaje de este producto junto con las cualidades ponderadas de la sección de trabajo. Esto ahora formará la entrada para los procesos continuos de planificación en la mina Glendell.
La solución es encapsulada dentro de un solo script. Los escenarios "¿Qué pasaría si?" se pueden ejecutar con sólo cambiar los parámetros de extracción o ponderación.
El modelado de Vulcan HARP permite que el departamento de operaciones ejecute fácilmente las reservas. La visualización y validación de los resultados proporciona a todos los involucrados confianza en el proceso de planificación de la mina.
Agradecimientos a
Daniel Saunders, Geólogo
Mina de carbón Glendell